Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Cultura sidrera asturiana

Violinista con iluminación verde.

Me vais a perdonar pero, ya que están apareciendo por todas partes iluminaciones verdes…

Fachadas verdes, carteles verdes, portadas de prensa verdes…

Y botellas verdes, claro.

Pues en algo tendré que colaborar, modestamente: una foto alegre con fondo verde.

La cultura sidrera asturiana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

P. D.: Los entendidos dirán que la imagen sale desenfocada porque el tiempo de exposición es más largo que la velocidad de manos del violinista. ¡Qué va!

Es que la sidra, en determinados volúmenes… En fin, ya sabéis. Rica, rica.

jueves, 3 de octubre de 2024

De nuevo, Marisa López Diz

En dos ocasiones, aquí y aquí, he escrito elogios sobre poemarios de Marisa López Diz. Quizá no tan extensos como hubiera debido.

De hecho, podría parecer que mi aprecio por su labor, tanto literaria como musical, se debe a que tengo la suerte de conocerla personalmente. Incluso compartimos espacio en Chicoria, la publicación de La Librería de Pimiango.

¿Es ese el motivo? ¿Me engaño a mí mismo o exagero el valor de sus versos, sus historias, sus canciones, en el altar de la simpatía? ¿Dejo de ser, digamos, «imparcial»?

Bueno, creo que la nota publicada hoy por la Fundación Fomento Hispania, acerca de la ganadora de su VIII Premio de Relato, disipa dudas. No es que suela fiarme de galardones, más bien al contrario, pero el prestigio de los nombres del jurado da que pensar, ¿verdad?

A lo mejor no es solo cosa mía. Van ya tantos reconocimientos…

Enhorabuena, Marisa.

P. D.: El 9 de octubre a las 19:00 horas, en la biblioteca pública Iván de Vargas (calle de San Justo, 5 de Madrid), entrega de diplomas. Para quienes os encontréis en la capital ese día.


martes, 8 de marzo de 2022

Maldición sobre el hierro

Golpes sobre una piel curtida, tirante. Explosiones. Gritos de dolor.

Ohoi sinda, rauda raiska... / Hierro maldito, tú, miserable, / que consumes la carne, que devoras el hueso, / que derramas la sangre inocente…

¿Cuál es tu origen, hierro maldito? Muerte, plaga, odio.

Saliva venenosa de serpiente.

Cañones, tanques, armas guiadas por control remoto…

Sirenas antiaéreas, desafíos, injusticia.

Las gargantas son la vida. Cantan con desesperación.

Contra la desesperación.

Hasta que el sonido ya no puede más. Se apaga.

Como la música de Veljo Tormis.

Maldición sobre el hierro.


martes, 1 de marzo de 2022

Nuestro mundo (XVII)

Cementerio militar británico en Tailandia.

Camino entre las filas de los caídos. No encuentro su fin. No lo encuentro.

W.A. Adamson. Veintitrés años. Concédele, Señor, el descanso eterno.

E.E. Ludbrook. Veintidós años. Duerme en paz, siempre amado.

A. Wharton. Treinta y nueve años. De naturaleza generosa.

W.J. Dann. Veintisiete años. Cumplió con su deber, noble y sin miedo.

W.L. Manuel. Veintidós años. Reposa en el seno de Dios.

G. Stephenson. Veintiocho años. Dulce es tu memoria.

A.S. Culliford. Veintisiete años. Nuestro único hijo, te recuerdan papá y mamá.

Hay quienes buscan que su nombre quede en los libros de historia, para bien o para mal.

Es su meta de vida, lo ansían.

Otros solo tienen a papá y mamá.

jueves, 24 de febrero de 2022

Nuestro mundo (XVI)

Casco soviético.

No sé lo que podría decir hoy. No sé lo que podría escribir. Es tanta de nuevo la decepción…

Otra puñalada del ser humano sobre el ser humano. Rusia invade Ucrania.

Esta noche, solo busco el sonido de la voz.

Una voz, diez voces, cien…

Juntas.

El instrumento más antiguo y poderoso, frente a la más poderosa bomba.

Mil voces, millones de voces…

lunes, 3 de mayo de 2021

Elecciones (II)

Músico en Trondheim.

Una calle del centro. Casetas con estandartes a ambos lados, una junto a otra.

Azul claro y azul oscuro. Rojo, amarillo y verde.

Estrellas, corazones, hojas, manzanas…

Hay gente que se para y comenta. No se oyen gritos.

Un momento, a lo mejor he hablado demasiado pronto. ¿Qué suena un poco más adelante? ¿Qué es, qué es? ¿Bronca?

Ah, no, son los trombones de una big band que ha empezado a tocar.

Pues parece agradable celebrar elecciones en Trondheim.

martes, 27 de abril de 2021

Elecciones

Cocodrilo.

La leoparda se agazapa en la oscuridad.

En los bancales del río reptan monstruos. Un solo descuido por su parte, un crujir aterrador de mandíbulas, y sería ella quien se convirtiera en cena.

Ah, gacelas entre el follaje.

Centímetro a centímetro, paciente, implacable. Cada vez más cerca…

En un momento, todo ha terminado. El olor a sangre se esparce por la sabana.

La hiena surge de repente, a la carrera, y es el doble de grande. El doble de fuerte. Reclama para sí el trofeo.

Un mundo de depredadores, de carroñeros, de víctimas…

Elecciones y política moderna.

lunes, 12 de abril de 2021

Nuestro mundo (XV)

Niñas de Birmania (Myanmar) con mejillas decoradas.

Cuando leo las noticias sobre el golpe de Estado en Birmania, con cientos de vidas segadas por las balas, me pregunto si alguna de las víctimas estuvo a unos metros de mí, si me sonrió o me miró con los ojos llenos de asombro cuando alcé mi cámara.

Los porteadores en los muelles de Rangún, las vendedoras de los mercados a la ribera del lago Inle, los monjes mendicantes de Amarapura, las niñas de elaboradas tanakas en sus mejillas, junto al palacio de Mandalay…

Nuestro inmenso, nuestro maravilloso, nuestro desolador mundo.

jueves, 23 de abril de 2020

El asedio (XXXV)

La manos sosteniendo la cabeza...

Aunque no tendría sentido un gesto de tristeza prolongado. Lo que merece su memoria es una sonrisa amplia y franca.

Y, si tuvimos incluso la fortuna de verlo en persona sobre un escenario, junto al resto de Les Luthiers, revivir las miles de carcajadas que resonaron.

Ese es su legado

(En recuerdo de Marcos Mundstock).



viernes, 3 de abril de 2020

El asedio (XVII)

Luces en un puente.

Se nos va un dibujante genial.

Varios de los mejores cómics que he leído llevan su impresionante firma gráfica. Por ejemplo, los escritos por Alejandro Jodorowsky: El Incal, Los Tecnopadres, La casta de los Metabarones

Estos días, demasiadas luces brillantes se alejan de nosotros.

(En recuerdo de Juan Giménez).

jueves, 2 de abril de 2020

El asedio (XVI)

Jeep de la II Guerra Mundial.

Hace dos días, según las noticias, el virus se llevó al último integrante español de la 2ª División, 9ª Compañía, que liberó París en 1944.

De todas las personas que nos están dejando, seguro que su nombre no será el más famoso.

Pero sería injusto olvidarlo. El mérito de aquellas jornadas, desde el primer paso que dio en la playa Utah hasta llegar al «Nido del Águila», así lo demanda.

Por eso me uno, desde estas líneas personales, a las voces que lo despiden con respeto y gratitud.

(En recuerdo de Rafael Gómez Nieto).

lunes, 3 de febrero de 2020

Un sueño (II)

Salón del Palacio Real de Varsovia.

Números.

Números, números.

Números, números, números.

Desde cualquier dimensión que puedan abarcar mis ojos, arriba, abajo, a los lados, en diagonal…

Alfombras de números en movimiento.

Series sin fin, cubriendo todo el espacio y todo el tiempo.

Y yo sé que algo… algo… en algún sitio…

Yo sé que hay un error. Un número no es el correcto.

Pero, por mucho que busco, no soy capaz de encontrarlo.

Así que el universo está en un completo caos.

Porque yo no consigo encontrar el error.

Hasta que amanece.

De acuerdo, quizá sea la fiebre lo que me ha producido este sueño. Sería una explicación.

Pero si alguien quisiera echarle un buen vistazo al estado de las esferas de la existencia, vaya, pues…

A ver si al final resulta que hay un error de verdad.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Cine, cine, cine, más cine, por favor

Me llamo Íñigo Montoya.

Listos para entrar en el patio de butacas con la bolsa de palomitas.

Ha llegado el tiempo de las elecciones: ¿de qué película comprar entrada?

No tenemos nada de estreno, desde luego, pero entre eso y quedarse en casa…

A ver, vamos a repasar los guiones que se presentan otra vez:

Cómodo es un hombre sin moral, eso lo sabes desde siempre. Cómodo no puede gobernar. Es más, ¡no debe gobernar!

(Gladiator)

—La inmoralidad es subjetiva.
—Sí, pero la subjetividad es objetiva.
—No, en ningún esquema racional de percepción.
—La percepción es irracional, implica inminencia.
—Pero el juicio de cualquier sistema a una prioridad de relación de fenómenos existe en cualquier contradicción racional o metafísica, o al menos epistemológica, de un concepto empírico abstracto como el ser u ocurrir en la cosa en sí, o de la cosa en sí misma.
—Sí, yo he dicho eso muchas veces.

(La última noche de Boris Gruschenko)

—¿Con qué derecho me cierra usted el local?
—¡Qué escándalo, qué escándalo, he descubierto que aquí se juega!
—Sus ganancias, señor.
—Muchas gracias. ¡Todo el mundo fuera!

(Casablanca)

—A los únicos que odiamos más que al pueblo romano es a los del Frente del Pueblo Judaico.
—¡Disidentes!
—Y al Frente Popular del Pueblo Judaico.
—¡Disidentes!
—Y al Frente Popular de Judea (...).
—¡El Frente Popular de Judea somos nosotros!
—Ah, creí que éramos de la Unión Popular...

(La vida de Brian)

Estoy harto de consentir con los brazos cruzados la infiltración comunista, la subversión comunista, la conspiración comunista, esa corriente, en la actualidad tan de moda, que envuelve e infecta todos nuestros preciados fluidos naturales.

(Teléfono rojo, volamos hacia Moscú)

Mmmmm, creo que voto por, mmmmm...

lunes, 12 de marzo de 2018

Nuestro mundo (X)

Tela de araña.

Este es hoy nuestro mundo.
Había un niño
y una tela de araña
que esperaba oculta.
Aguijón, veneno.
Antes podíamos gritar,
ahora ya no.
Este es hoy nuestro mundo.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

El ruido de un trueno

Me levanté con la vaporosa sensación de felicidad que dan los días de fiesta.

El agua de la ducha estaba caliente, quedaba confitura de moras para desayunar…

Y me dije: todo está bien, vamos a echar un vistazo a las noticias.

Cinco minutos más tarde, me puse a buscar en la biblioteca un relato de Ray Bradbury. Ese que se titula El ruido de un trueno, en el que un tipo entra en las oficinas de Time Safari Inc.:

Una verdadera máquina del tiempo. —Sacudió la cabeza—. Lo hace pensar a uno. Si la elección hubiera ido mal ayer, yo quizá estaría aquí huyendo de los resultados. Gracias a Dios ganó Keith. Será un buen presidente.

—Sí —dijo el hombre detrás del escritorio—. Tenemos suerte. Si Deutscher hubiese ganado, tendríamos la peor de las dictaduras. Es el antitodo, militarista, anticristo, antihumano, antiintelectual. La gente nos llamó, ya sabe usted, bromeando, pero no enteramente. Decían que si Deutscher era presidente, querían ir a vivir a 1492. Por supuesto, no nos ocupamos de organizar evasiones, sino safaris. De todos modos, el presidente es Keith. Ahora su única preocupación es...

Y durante el safari en el pasado pisa sin querer una mariposa y al final…

Bueno, es mejor leerlo. O verlo para creerlo. Porque…

Ha salido Trump.


domingo, 11 de octubre de 2015

Henning

El título de uno de sus libros nos da el mejor epitafio para este polifacético y querido escritor:

Moriré, pero mi memoria sobrevivirá.

(En recuerdo de Henning Mankell).



lunes, 29 de junio de 2015

Susa

Panorámica de Susa.

Recuerdo haber caminado por las calles de Susa.

Recuerdo su playa, sus barcas de pescadores y un velero que recorría lentamente el horizonte.

Recuerdo sus azoteas y sus muros blancos.

Recuerdo la mezquita y el ribat, a cuya torre más alta subí con mi vieja cámara de carrete.

Recuerdo que, en el patio, unos gatitos se alimentaban de su madre.

Recuerdo su ronroneo y sus ojos semicerrados.

Recuerdo gente cordial, gente trabajando, gente viviendo.

Recuerdo...

(En recuerdo de las víctimas de los atentados de Susa).

sábado, 28 de febrero de 2015

Larga vida...

… y prosperidad.

Cuando un actor y un personaje alcanzan el nivel de icono, de identificación inmediata en la memoria cultural de millones de personas, su partida no es realmente un adiós.

Su katra se comparte entre nosotros.

(En recuerdo de Leonard Nimoy).


lunes, 12 de enero de 2015

Nuestro mundo (VI)

En nuestro mundo, a veces germinan extrañas semillas.

Torre Eiffel de París (1).

Sus raíces emponzoñan, se nutren de sustancias muy negras y muy profundas.

Torre Eiffel de París (2).

Estupidez, odio, miedo, violencia cobarde.

Torre Eiffel de París (3).

Y finalmente dan su podrido fruto.

(En recuerdo de las víctimas de los atentados de Paris).

jueves, 29 de septiembre de 2011

Vienen a decirme…

Velas para el recuerdo.

Vinieron a decirme que estabas muy enferma, que desde tu cama, tras años de lucha, tus ojos miraban ya apagados.

Y yo sólo veía imágenes de vida. Sonrisas ante la cámara. Alegría rodeándote. Un ramo de flores blancas. También tú vestida de blanco.

Ahora, vienen a decirme que...