Mostrando entradas con la etiqueta Libros (cómic). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros (cómic). Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

El tesoro del cisne negro

Clave de lectura: La codicia y la traición sigen señoreando los mares.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música: El Holandés Errante (Obertura), de Richard Wagner ♪♪♪
Portada del libro El tesoro del Cisne Negro, de Paco Roca y Guillermo Corral.

Nuestra historia de hoy se desarrolla en forma de cómic, escrito por Guillermo Corral y dibujado por Paco Roca.

Comienza en algún lugar del estrecho de Gibraltar, en 2007. Un barco fletado por Frank Stern, dueño de la empresa cazatesoros Ithaca, ha tenido un contacto de sonar: una posibilidad entre un millón.

Al tiempo, recién egresado de la Escuela Diplomática, Álex Ventura se incorpora a su destino como asesor en el Ministerio de Cultura en Madrid. El niño nuevo para redactar cartas de agradecimiento a embajadores y cosas así.

Un avión se arriesga a aterrizar en un aeropuerto de Florida, lleno de guardias armados, durante un huracán.

Stern intenta contratar como sea a Barlington & Cavendish, para neutralizar al abogado Gold.

Por fin se hace público: el mayor tesoro submarino de la historia se encuentra en poder de Ithaca. El tesoro del Cisne Negro.

Alertado desde Washington, Álex intenta averiguar quién se ocupa de temas como ese en Cultura. Quizá Elsa, perdida en un mar de archivos. ¿Será el pecio, ese supuesto Cisne Negro, en realidad un buque español? Y, en tal caso, ¿cuál?

A partir de entonces, las vidas de los protagonistas se encuentran inmersas en una carrera de fondo. Políticos, diplomáticos, historiadores, jueces, mercenarios, intereses cruzados entre un lado y otro del Atlántico...

—Entonces, señor Gold, usted nos recomienda descubrir de qué barco español se trata, ir a juicio y reclamar el tesoro.
—No va a ser una batalla fácil pero, si me permiten, esas son las únicas que merece la pena librar.

¿Por qué ciertos hombres trajeados de oscuro intentan que dejen de removerse las aguas?

¿Qué interés tienen en que aquel ataque británico por sorpresa a un convoy de fragatas, durante tiempos de paz, permanezca en el olvido?

Misterio, acción, tribunales, lucha sin cuartel con cualquier arma al alcance de la mano. Título muy gratificante, tanto en su valor gráfico como narrativo. Un comprensible éxito.


lunes, 14 de diciembre de 2020

El ejército de la sombra

Clave de lectura: La Campaña de Rusia a través de las viñetas de un cómic.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música: Alexander Nevsky (V.La batalla sobre el hielo), de Sergei Prokofiev ♪♪♪
Portada del libro El ejército de la sombra, de Olivier Speltens.

El ejército de la sombra es una notable novela gráfica de Olivier Speltens. Autor total, ya que se ocupa tanto del texto como de las imágenes.

Al comienzo del primer tomo, el soldado Kessler y sus amigos dejan un campo de entrenamiento de la Wehrmacht, al mando del Feldwebel Hartmann. Son jóvenes y están deseosos de entrar en combate.

La fecha, noviembre de 1942. Su destino, una ciudad llamada Stalingrado.

Al final del segundo tomo, en 1945, los Popov llegan a las puertas de Berlín.

Entre medias asistimos a grandes batallas, como Kursk, y a pequeños golpes de mano que hacen de Kessler una persona totalmente distinta.

Los protagonistas no pensaban que estuvieran al servicio del mal. Les habían enseñado que eran los buenos, los heroicos, los nobles guerreros del Reich.

Y su viaje interior se desarrolla en paralelo a su retirada a través de las estepas. Pierden cualquier atisbo idealista, más allá de la lealtad entre ellos mismos. Llegan a la comprensión de lo que significa la guerra, la gran mentira de la guerra.

¡Cállese, Unterfeldwebel! ¡No quiero oír nada más! ¡Son las órdenes del Führer y no hay nada a discutir! ¡No debe juzgar las acciones de sus superiores!

El dibujo, por decirlo en palabras llanas, resulta una pasada. ¡Qué elección de colores! ¡Qué detalle en el trazo! ¡Qué realismo! Cuidado hasta lo más mínimo, tanto en máquinas como en rostros. Maestría en su género.

Un último comentario: la traducción opta por conservar numerosas expresiones en alemán y unas cuantas en ruso (con glosario). Lo que podría resultar chocante al principio (¿por qué llamar Feldwebel a un sargento?), a la postre contribuye a la inmersión lectora. Así que decisión discutible pero efectiva.


domingo, 20 de octubre de 2019

El testamento de Magneto

Clave de lectura: El cómic como vehículo para la reflexión.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música: X-Men 2, de John Ottman ♪♪♪
Pprtada del libro El testamento de Magneto, de Greg Pak y Carmine di Giandomenico.

Hoy me gustaría traer un cómic a escena: El testamento de Magneto, de Greg Pak y Carmine di Giandomenico.

Magneto es un personaje clásico de los X-Men, por supuesto, uno de los villanos del universo Marvel. Pero antes de amargarles la existencia al profesor Xavier y compañía, fue un niño.

Que nace y crece en Alemania. Su familia se apellida Eisenhardt. Su origen es judío.

El joven Max no entiende por qué el director y sus compañeros de colegio insisten continuamente en humillarle. Él no les ha hecho ningún mal.

Ni tampoco por qué su padre, veterano condecorado del ejército, corre peligro solo por visitar a un antiguo compañero de armas en la capital.

No entiende la Noche de los cristales rotos, la huida, el odio intenso, cruel, inmotivado, que se extiende por la sociedad, despojándose de cualquier careta cuando al fin estalla la guerra.

Él entiende de otras cosas, como el collar que le ha regalado a Magda. Y lo que su sonrisa significa.

Y de sobrevivir en el campo de exterminio, endureciendo el alma mientras arroja cuerpos a los crematorios.

Me llamo Max Eisenhardt. He sido Sonderkommando en Auschwitz durante casi dos años.
He visto a miles de hombres, mujeres y niños camino a la muerte. He sacado sus cadáveres de las cámaras de gas.
He arrancado sus dientes para que los alemanes pudieran llevarse su oro.
Y los he llevado a los hornos, donde aprendí a combinar el cuerpo de un niño con el de un viejo para que ardan mejor.

No hay superpoderes aún, no hay fantasía, acción o hazañas heroicas.

Este es un cómic que se pregunta por qué.

Solo eso: por qué.