domingo, 20 de octubre de 2019

El testamento de Magneto

Clave de lectura: El cómic como vehículo para la reflexión.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música: X-Men 2, de John Ottman ♪♪♪
Pprtada del libro El testamento de Magneto, de Greg Pak y Carmine di Giandomenico.

Hoy me gustaría traer un cómic a escena: El testamento de Magneto, de Greg Pak y Carmine di Giandomenico.

Magneto es un personaje clásico de los X-Men, por supuesto, uno de los villanos del universo Marvel. Pero antes de amargarles la existencia al profesor Xavier y compañía, fue un niño.

Que nace y crece en Alemania. Su familia se apellida Eisenhardt. Su origen es judío.

El joven Max no entiende por qué el director y sus compañeros de colegio insisten continuamente en humillarle. Él no les ha hecho ningún mal.

Ni tampoco por qué su padre, veterano condecorado del ejército, corre peligro solo por visitar a un antiguo compañero de armas en la capital.

No entiende la Noche de los cristales rotos, la huida, el odio intenso, cruel, inmotivado, que se extiende por la sociedad, despojándose de cualquier careta cuando al fin estalla la guerra.

Él entiende de otras cosas, como el collar que le ha regalado a Magda. Y lo que su sonrisa significa.

Y de sobrevivir en el campo de exterminio, endureciendo el alma mientras arroja cuerpos a los crematorios.

Me llamo Max Eisenhardt. He sido Sonderkommando en Auschwitz durante casi dos años.
He visto a miles de hombres, mujeres y niños camino a la muerte. He sacado sus cadáveres de las cámaras de gas.
He arrancado sus dientes para que los alemanes pudieran llevarse su oro.
Y los he llevado a los hornos, donde aprendí a combinar el cuerpo de un niño con el de un viejo para que ardan mejor.

No hay superpoderes aún, no hay fantasía, acción o hazañas heroicas.

Este es un cómic que se pregunta por qué.

Solo eso: por qué.


No hay comentarios: