Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que me pasan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que me pasan. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Alétheia

Estación de metro de Sol en Madrid.

¿La verdad? ¿Qué es la verdad? Alétheia

No es que me haya despertado hoy resacoso (in vino veritas), en trance filosófico o que escuchar el interrogatorio cantado por Pilatos en Jesucristo Superstar («¿es mi verdad la misma que la tuya?») me aboque al misticismo musical.

A lo mejor hay una verdad intrínseca distinta a la percibida por los sentidos. En física, ¿no afecta la mera observación de un fenómeno a los resultados que de ella se extraen?

También una verdad inducida, por supuesto. ¿No defendemos los mayores absurdos como verdades, por presión social o cultural? Hasta morimos por ellas.

¿Aumenta la verdad ante un espejo? ¿Se divide su valor por la mitad?

Seudoverdad, posverdad… A la mejor caben muchas verdades, opuestas y complementarias, en el multiverso. El yin y el yang… O ninguna, como opinaba Nietzsche. ¿Quién nos dará luz?

Si planteo una pregunta tan abstracta es debido a ese señor que se cuela en el metro delante de mis mal rasuradas barbas, una vigilante viene a llamarle la atención de palabra y él se arroja al suelo mientras pide socorro porque «le están agrediendo».

Acuden buenas personas en su defensa y, tras disolverse el follón, aún persisten en el aire indignadas denuncias a la brutalidad del uniforme. «¡Qué vergüenza, esto hay que denunciarlo!», etc.

Un viaje suburbano gratis, una «segurata» en retirada por si las moscas y una verdad triunfante a los ojos de varios testigos, convencidos de saber quién es la mala y quién el bueno.

Y este que suscribe mudo de pasmo, por expresarlo de forma autoindulgente. Ponte tú a discursear: ¡Amigos, romanos, compatriotas, prestadme atención!

En fin, respuestas a la duda bienvenidas. No es necesario, pero puntuará un trasfondo socrático, tomista o kantiano.

Tengo verdadera curiosidad.

martes, 11 de enero de 2022

Invasión

Cuaderno de bitácora, fecha estelar de…

Han atravesado las últimas defensas. Están dentro.

Las tropas de Ómicron avanzan, destruyéndolo todo a su paso.

Primero se hundió la cúpula de vigilancia en el borde exterior, no fue suficiente para aislarnos de sus enjambres.

A velocidad de curvatura, esquivaron los campos de asteroides. Ocultas tras dispositivos de camuflaje, cayeron sobre las células de la Federación.

Sus proteinas infectaron sin piedad los tejidos, viciaron las atmósferas, elevaron las temperaturas… La tos se adueñó de nuestra arrasada garganta.

Golpeados, postrados, agotados. Pero no vencidos.

No estamos solos. Anticuerpos, linfocitos, macrófagos, torpedos fotónicos… Anhelamos contraatacar.

Es por ello que la batalla continúa. Y lo hará sin descanso, hasta la definitiva expulsión del invasor.

Larga vida y prosperidad.


jueves, 11 de enero de 2018

A modo de diario (IX)

Reflejos de árboles al amanecer sobre un estanque en invierno.

El guardia de seguridad aparece corriendo a mi espalda. Quiere saber por qué he hecho esta foto.

Yo, confundido, le hablo del estanque, los árboles, los reflejos al amanecer...

Él me habla de alertas, de infraestructuras, de los peligros del mundo...

Hacer fotos resulta sospechoso.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Nota para el año que viene

Araña en su tela.

Oye, si dentro de un año vuelves a leer esto, acuérdate de estar preparado.

Pásate con tiempo por el pantano y recolecta... pues no sé, lo típico: lombrices, arañas, colmillo de aligátor, lengua de salamandra, una pizca de pelo de rata almizclera…

O, por si acaso les gusta más a las brujas modernas, pilla en el súper regalices, nubes, gominolas y chuches pica pica.

Lo que sea, pero no te quedes como este año con cara de pasmado en la puerta, cuando media docena de hechiceras canijas llamen buscando ingredientes para sus conjuros.

Mira que no tener en casa ni bichos quitinosos ni un mísero sugus

lunes, 6 de julio de 2015

A modo de diario (VI)

Porgy pregunta por dónde se va a Nueva York y sale arrastrándose. Piensa recuperar a Bess.

Telón. Todos aplaudimos a rabiar.

En el último metro, el tipo del asiento de al lado canta Mackie Navaja. Debe de llevar más de dos cervezas en el cuerpo.

Casi dos óperas el mismo día: Gershwin en el Real y Weill bajo tierra.


domingo, 2 de marzo de 2014

Cualquier parecido…

Los personajes y hechos descritos en esta película son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con circunstancias reales, es, ejem, pura coincidenciaaaaa ♪♪♪...

La escena comienza con un tipo metido en su rinconcillo de la oficina, la tez macilenta y los ojos miopes, en forzado amartelamiento con la pantalla del ordenador.

Adicto al mal café y a las galletas con aroma artificial de manzana y sesenta y nueve kilocalorías por unidad.

—Ven para acá un momentito.
—¿Sí, bwana?
—Como vemos que te esfuerzas mucho, se nos había ocurrido nominarte para un reconocimiento.

¡Guau!, algo así como empleado del mes, parece de cine, —piensa el tipo—. Creía que sólo pasaba en las películas. ¿Y ahora qué viene? ¿Entrevistas? ¿Flashes? ¿Focos?

¿Alfombra roja? ¿Limusina en la puerta? ¿Aplausos enfervorecidos? Tendrá que ensayar el discurso.

—Pero luego hemos pensado que a partir de mañana te bajamos el sueldo. Ah, y además te vamos a mandar hacer otras cosas más feas, algún trabajo que realmente no te guste. ¿Tienes alguna queja? No, ¿verdad? Pues hala…

En fin, esto también es de cine. Y además del bueno…


domingo, 18 de noviembre de 2012

El terror

Bodas. Esponsales. Ceremonias nupciales.

Escalofríos cuando recibo los tarjetones de invitación. Porque el enemigo jamás descansa. La sombra que siempre me acecha querrá encararse conmigo una vez más, exhalándome su aterrador aliento.

Según van avanzando las manecillas del reloj, los entrantes, la vichysoisse, el sorbete de limón, la carne o el pescado, la tarta, el café, me vuelvo más parco en la conversación con mis vecinos de mantel: «Sí, no, ajá, quizás, hum…».

Sólo levanto la copa de agua.

Necesito mantener mis sentidos alerta. Necesito buscar el mejor sitio para ocultarme. Detrás de aquella columna, entre las hojas de aquella planta tan frondosa, cerrando el pestillo en el cuarto de baño…

El momento que temo se va acercando. La gota de sudor frío se instala permanentemente en mi nuca.

El momento en que… ¡Oh, no, ya empiezan!

¡La gente sale a la pista!

Presa del pánico, olvido las precauciones con el licor que había tenido hasta entonces. ¡Rápido, camarero, tráigame cualquier cosa! En vaso largo, que pueda excusarme por estar ocupado sosteniéndolo. Ah, y con hielo: on the rocks, muchos, muchos rocks, que tarden en derretirse.

A pesar de ello, existe el riesgo de que alguien se acerque, llegue a atisbar mi presencia en el escondrijo elegido e insista en que abandone mi bucólica paz: «¿Pero qué haces ahí? Venga, a mover el esqueleto, ¡a bailar!».

Y yo, el color de la faz ascendiendo a los tonos más cálidos de la escala cromática, niego con la cabeza. Los nudillos se aferran con fuerza al cristal del vaso.

Los servidores del terror, el ejército oscuro, salen de todas partes. Me agarran del brazo, me empujan, pretenden arrastrarme sobre el entarimado, hacerme perder el sentido del equilibrio, de la dignidad y quién sabe qué otras maldades.

El pánico hace bombear mi sangre. Huyo, escapo perseguido por sus rítmicos pies, por la voracidad de los altavoces que retumban a mi alrededor, enloqueciéndome.

No, no, no… ¡No me atraparéis!

¿Bailar? ¿Yo? El terror…


martes, 17 de enero de 2012

Nueva compañera

Ayuntamiento de Madrid por la noche con iluminación azul.

Tengo una nueva compañera.

Sí, sí.

Ya hemos salido juntos alguna noche, para ir probando cómo nos acoplamos.

Y creo que nuestra relación va a resultar fructífera.

Hola, cariño. Digo, Nikon

jueves, 10 de marzo de 2011

Monina

Primera hora de la mañana. Monina, rasgos finísimos, palmito privilegiado, andares de alfombra roja, entra en el ascensor. Toda una reina.

El ascensor es un territorio donde se imponen las distancias cortas, la audacia, la osadía, donde toda decisión ha de tomarse en escasos segundos, entre que se abren y se cierran las puertas. Monina pulsa el botón del piso nueve.

Su regio brillo refulge en las metalizadas paredes mientras nos elevamos. ¿He dicho nos? Sí, hay un tercer jugador en escena: otro individuo ha entrado detrás de nosotros y su entusiasmo monárquico queda enseguida de manifiesto. Monina se dirige a él con una sonrisa:

—Ay, ayer no fui a la compra y hoy no me queda más remedio que comer cualquier sándwich de la máquina —y sus pestañas tintinean: clinc, clinc, clinc.

—¿Qué? Si yo he traído una cazuela entera de espaguetis. Para ti —le tiende una bolsa.

—¿Sí? ¿De verdaaaaad? Qué encanto… Clinc, clinc, clinc.

Pienso en las setas a la plancha que llevo en la tartera. ¿Seré capaz de cubrir el envite, de ver la apuesta? La duda nubla mis sentidos, que se lanzan a una competencia feroz entre ellos: estómago, corazón, cerebro..., estómago, corazón, cerebro... ¿Cuál será el vencedor?

—Y como vivimos en el mismo barrio, puedes venir a mi casa cuando quieras y llevarte lo que necesites.

Vaya, eso es un órdago de verdad; si cuela, sería una jugada maestra por su parte. Desconozco si yo también soy vecino de Monina, quizá podría ofrecerle ese tarro de garbanzos que guardo como reserva de emergencia en el congelador.

En esas, el ascensor decelera: alguien ha llegado a su destino. Anda, ¿soy yo? Qué mala suerte, no he tenido tiempo para nada. ¿Por qué habré pulsado el botón de la planta tres?

Bueno, da igual. Aquí, entre vosotros y yo, Monina no es mi tipo.


jueves, 30 de septiembre de 2010

El bandolero

Entro en la peluquería. Sé que intentarán vaciarme la faltriquera, que cuando les diga que simplemente vengo a cortarme el pelo insistirán en que necesito además una mascarilla nutritiva, un caro champú con extractos de frutas para aumentar el brillo o, en el colmo de la desfachatez, una sesión paralela de manicura.

O sea, como si yo fuese un petimetre a la moda de París, un afrancesado, en lugar de un tipo curtido, no sé, al estilo del Tempranillo o de Curro Jiménez.

De manera que me mantengo alerta, sintiendo a través de la tela el peso de mis ducados. O el tacto de la tarjeta de crédito, lo mismo da. Especialmente cuando comienzan con el flequillo, lo que me obliga a cerrar los ojos.

Buenas tardes.

Alguien se acomoda en el sillón de al lado y respondo a su saludo cual hidalgo, sin parar mientes en quién puede ser. Estaré cegado aún unos segundos. Aunque... esa voz...

De repente me entra una sensación como si toda la riqueza que llevo encima fuera a volatilizarse, igual que si viajara en diligencia por Sierra Morena y la misma voz diera un alto imperioso al cochero, al amparo de un trabucazo. Inquieto, arriesgándome a un trasquilón por girar la cabeza, compruebo la identidad del recién llegado.

Mis piernas flaquean, estoy perdido, no tengo posibilidad ninguna de escapar. Él también me mira brevemente, mientras comienzan a extenderle espuma por la cara para un afeitado a navaja, tal como corresponde a su reputación. He de resignarme a desprenderme de cualquier cosa que me exija: oro, reloj, anillos... Lo que él diga.

Como para llevarle la contraria a Curro Jiménez, precisamente. Anda que no sabía yo de pequeño de qué manera se las gastaba por la tele el rey de los bandoleros. Ahora está algo más envejecido, pero si se enfada y llama al Estudiante, al Algarrobo y al Gitano...


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Salomé

Una tarde de agosto. No hace el mismo calor que al mediodía, cuando permanecer un par de minutos bajo el sol podría provocar visiones de oasis con palmeras y cosas raras por el estilo.

Sin embargo, aún pega con fuerza, y acaba de cerrarse el semáforo para cruzar la calle. A esperar tocan. Madre mía, como tarde mucho...

—¡Mirad, ahí tenéis a Salomé!

Menudo brinco pego.

—¡Herodes la amaba, pero era un amor de lujuria! ¡Y ella bailó para él!

Efectivamente, el semáforo ha tardado demasiado. Me ha dado el sol en la cabeza y ya han aparecido las visiones.

Tengo detrás a un tipo con tupida barba de patriarca, sandalias y una gran cruz de madera sobre el pecho. Sólo le falta la túnica y el báculo. Y dice con voz estentórea que introduzca en mis pensamientos a una tal Salomé.

—¡Y bailó y bailó, y Herodes no pudo oponerse a su voluntad, y el precio fue la cabeza del profeta! ¡Tened cuidado, guardaos de las mujeres, alejaos de ellas, porque traen consigo la lujuria...!

Desde luego, aquí el amigo parece dominado por una idea fija. ¿Le habrá dejado la novia? A punto de iniciar un debate teológico, veo con el rabillo del ojo que el muñequito verde se ilumina y me da permiso para continuar.

Pues que se entere, cuando llegue a casa voy a poner la banda sonora de Roque Baños para Salomé, hala. Será aguafiestas...