domingo, 15 de enero de 2017

Historia

Puente de Alcántara en Toledo de noche.

Intento imaginar una historia que acompañe a esta imagen que saqué en Toledo.

Algo sobre la noche, sobre el agua, la luz, el reflejo, los sillares de piedra...

Al fin, no se me ocurre nada. Pero no importa. En realidad, tampoco necesita ninguna historia.

Toledo «es» historia.

lunes, 9 de enero de 2017

Sinfonía de los juguetes

Evidentemente, no voy a encontrar música mejor para acompañar los acontecimientos de todos conocidos: la reciente intrusión en nuestros domicilios de tres personajes coronados sin orden judicial.

La Casación en sol mayor de Leopold Mozart. O, lo que es lo mismo...

La Sinfonía de los juguetes.


martes, 3 de enero de 2017

Feliz 2017

Luces en la calle dentro de un cristal.

Que otro año encontremos la luz en nuestro camino.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Música para la noche más larga

David Qualey toca Jesu, Joy of Man’s Desiring.

Música para la noche más larga.



miércoles, 30 de noviembre de 2016

Música tuva

¿Música rara? No, no. Música tuva.

Ya sabéis, canto difónico del Asia Central.

Dadle una escucha...



miércoles, 9 de noviembre de 2016

El ruido de un trueno

Me levanté con la vaporosa sensación de felicidad que dan los días de fiesta.

El agua de la ducha estaba caliente, quedaba confitura de moras para desayunar…

Y me dije: todo está bien, vamos a echar un vistazo a las noticias.

Cinco minutos más tarde, me puse a buscar en la biblioteca un relato de Ray Bradbury. Ese que se titula El ruido de un trueno, en el que un tipo entra en las oficinas de Time Safari Inc.:

Una verdadera máquina del tiempo. —Sacudió la cabeza—. Lo hace pensar a uno. Si la elección hubiera ido mal ayer, yo quizá estaría aquí huyendo de los resultados. Gracias a Dios ganó Keith. Será un buen presidente.

—Sí —dijo el hombre detrás del escritorio—. Tenemos suerte. Si Deutscher hubiese ganado, tendríamos la peor de las dictaduras. Es el antitodo, militarista, anticristo, antihumano, antiintelectual. La gente nos llamó, ya sabe usted, bromeando, pero no enteramente. Decían que si Deutscher era presidente, querían ir a vivir a 1492. Por supuesto, no nos ocupamos de organizar evasiones, sino safaris. De todos modos, el presidente es Keith. Ahora su única preocupación es...

Y durante el safari en el pasado pisa sin querer una mariposa y al final…

Bueno, es mejor leerlo. O verlo para creerlo. Porque…

Ha salido Trump.


jueves, 27 de octubre de 2016

Tannhäuser en el café

Rumor de personas charlando, sentadas en el café, dejando caer unas migas para las palomas venecianas.

De repente...

Uri Caine y sus amigos empiezan a tocar una versión de Tannhäuser muy particular.

Y genial.


miércoles, 31 de agosto de 2016

Alatriste

Me atrevo a calificar de memorable la banda sonora que Roque Baños compuso para la bastante menos merecedora de recuerdo película Alatriste.

Una suite de concierto para demostrarlo:


miércoles, 20 de julio de 2016

Buenos días, pereza

Clave de lectura: Cómo enfocar nuestra vida laboral para ser felices.
Valoración: ✮✩✩✩✩
Comentario personal: No vale un pimiento.
Música: The Typewriter, de Leroy Anderson ♪♪♪
📖
Portada del libro Buenos días, pereza, de Corinne Maier.

Comienzo del reclamo en la contraportada: «El libro que está cambiando el mundo».

Ah, pues lo leo.

Continuación del reclamo en la contraportada: «Buenos días, pereza pretende decir por fin la verdad, toda la verdad, no la que algunos quieren hacernos creer».

Estrategias para sobrevivir en el trabajo: sí, sí, por supuesto que lo leo. Ya estoy tardando.

Resumen del contenido: hay que rascarse en el curro lo que cada uno tenga pero cobrar religiosamente a fin de mes, con ánimo de que todo el tinglado se hunda.

Ya... Esto es lo que está cambiando el mundo. Esto es todo en lo que me he gastado los eurillos.

Si trabajando no tienes nada que ganar, tampoco tienes gran cosa que perder si no das golpe. Por eso, puedes usar tu pasividad para fastidiar a la empresa sin correr ningún riesgo: sería una pena no aprovechar la ocasión.

Aunque me está bien empleado, culpa mía por mirar las contraportadas como un memo. Porque no se trata de otra cosa:

Una soberana memez de Corinne Maier.


lunes, 4 de julio de 2016

El arte de amar

Clave de lectura: Es famoso, tiene prestigio y habla sobre temas interesantes
Valoración: ✮✮✩✩✩
Comentario personal: Es aburrido, me duerme y los temas interesantes... ahí se quedan.
Música: Romeo & Juliet (A Thousand Times Good Night), de Abel Korzeniowski ♪♪♪
📖
Portada del libro El arte de amar, de Erich Fromm.

Es tan famoso y está tan valorado...

Nada, nada, no hay que esperar ni un segundo más. Voy a leer El arte de amar, de Erich Fromm.

Por supuesto, la premisa de que no debemos dedicar nuestra energía vital a lograr el éxito y el dinero, el prestigio y el poder, sino a cultivar el arte de amar, me atrae como una piedra imán.

Pero cuando por fin llego a la última página, ¡por fin!…

Me parece que me quedo sin nada: ni éxito, ni pasta, ni prestigio ni expansión emocional ni gaitas. Voy a contracorriente de la opinión general.

La verdad, me avergüenza publicar unas líneas que no son comentario, análisis u orientación razonada acerca de este título. Ojalá tenga en lo sucesivo días mejores.

En ese concepto del amor y el matrimonio, lo más importante es encontrar un refugio de la sensación de soledad que, de otro modo, sería intolerable. En el «amor» se encuentra, al fin, un remedio para la soledad. Se establece una alianza de dos contra el mundo, y se confunde ese egoísmo à deux con amor e intimidad.

Pero, en mi descargo...

¡Cómo me he aburrido!

P. D.: Por otra parte, para expiar una crítica tan destructiva, pongo una música maravillosa de Abel Korzeniowski.