jueves, 18 de septiembre de 2025

Operación Nuevo Mundo

Portada del libro Operación Nuevo Mundo, de Simon Wiesenthal

Título y autor/a:Operación Nuevo Mundo, de Simon Wiesenthal.
Clave de lectura:Colón sueña con encontrar a los judíos perdidos en Asia.
Valoración:✮✮✮✩✩
Comentario personal:Me parece una tesis forzada.
Música:Palestina hermoza (tradicional sefardí) ♪♪♪

Con todos mis respetos a Simon Wiesenthal, el celebrado cazanazis, en Operación Nuevo Mundo arrima demasiado el ascua a su sardina.

También es cierto que se cuida de hacer afirmaciones rotundas, dada la falta de evidencias, pero el monto de pequeños indicios y cómo los presenta no dejan dudas sobre su opinión al respecto.

La misión secreta de Cristóbal Colón habría consistido no tanto en descubrir una ruta alternativa de Europa a Asia, sino en confirmar la existencia de territorios gobernados por las tribus dispersas de Israel, con objeto de dar esperanza a esta comunidad en el Viejo Continente.

Porque es muy probable el origen judío o converso del almirante, al igual que el de casi todas las figuras implicadas en la empresa americana. Ocultarlo obedecería al ambiente de terror absoluto implantado en España por la Inquisición.

Las expectativas van cristalizando a lo largo de la Edad Media; así, Eldad had-Dani, «el Danita», asevera en el siglo IX haber nacido tras los límites geográficos africanos. Y el cordobés Hasday Ben Saprut, ministro de Abderramán III, envía una embajada a los remotos kázaros para averiguar sobre su historia y su fe.

Algo más tarde, Benjamín de Tudela da noticias de un periplo entre Constantinopla, Antioquía, Bagdad, Babilonia, Susa, Samarcanda, Kisch, Adén… En todas se asentaron miles de expulsados tras la destrucción del templo.

El autor trenza un relato en el que los sefardíes se convierten en objeto de odio por el fanatismo cristiano debido a su natural científico, industrioso y explorador. La leyenda más negra inunda estas páginas.

Hasta el 2 de agosto de 1492: tres carabelas anclan en el puerto de Palos y las tripulaciones han de embarcar antes de las once de la noche. ¿Será casualidad que expire el plazo concedido por los Reyes Católicos para que todos los judíos hayan abandonado sus reinos?

¿Y qué pensar acerca de que un miembro de la expedición, Luis de Torres, sea intérprete oficial de hebreo? ¿Pronunciará en esta lengua el primer saludo a los indígenas de Guanahaní, considerándolos hermanos?

¿Debe hablarse de Colón como un nuevo Moisés? ¿Es digna de considerar la tesis?

A mí me parece muy forzada, pero vaya uno a saber…


Para los fines de este estudio —esclarecer por qué los judíos y marranos españoles apoyaron los planes de Colón—, no es trascendental determinar si el descubridor de América era judío, descendiente de judíos o cristiano viejo, ni si había nacido en Italia o en España.

1 comentario:

Francesc Cornadó dijo...

A mí, también me parece muy forzada la tesis del "nuevo Moises" pero el caso es que los judíos fueron expulsados de España. ¿Cuánto se perdió con ello?
Salud.