Valoración: ✮✮✮✮✩
Comentario personal: Novela que atrae.
Música: La Creación (Von deiner Güt', o Herr und Gott), de Joseph Haydn ♪♪♪
Pedro Zarraluki acaricia el lenguaje, le da fuerza, hace que significante y significado se eleven gozosamente a los ojos. En cuatro palabras: escribe que da gusto.
El protagonista homónimo de su novela Para amantes y ladrones, Pedro, está inmerso en la mayor confusión que se puede tener a los diecisiete años: las chicas.
¿Cómo son? ¿De qué manera granjearse su favor? Ojalá, al igual que han conseguido otros del pueblo, bastante más cazurros, se echara novia.
Pero ni siquiera tiene moto, apenas una triste bicicleta. Con ella hace los repartos del colmado de su madre, al tiempo que aprende con su padre los secretos de la cocina.
Paco, editor envejecido y epicúreo, propietario de una masía, requiere su ayuda. Van a acudir invitados a pasar el fin de semana y la señora que le lleva la casa ha sufrido un accidente. No se va a ocupar el jardinero marroquí de preparar comida, cena y desayuno, ¿verdad? O de servir las bebidas.
Además, Pedro se codeará con personas de cuya creatividad puede esperar grandes descubrimientos: los invitados son escritores.
Una tempestad arrasa los caminos. Todos llegan empapados al refugio.
Antón Arriaga se especializa en relatos policiacos; las andanzas del detective Palomares venden mucho y bien.
Su mujer, Dolores Malnom, acaba de ganar un importante premio con una obra «nihilista y bella».
Humberto Ardenio Rosales, el más antiguo de los representados por Paco, se hace acompañar de la joven secretaria Polín.
Polín se sentó a la mesa y y bostezó ostentosamente. Obnubilado, pensando sólo en servirla, en que me viera, en verla más de cerca, me apresuré a llevarle una taza. Cuando la puse frente a ella descubrí que llevaba en la otra mano un langostino. Solté un hipido de horror, como si lo que estuviera mostrando fuera en realidad una carta de amor a la secretaria.
Isabel Togores y Fabio Comalada aparecen discutiendo sobre la inmerecida fama de Nabokov, capaz de aburrir describiendo el revoloteo de una mosca. ¡Ah, pero Balzac es diferente!
Paco les propone entonces que cada uno imagine una historia y él imprimirá el conjunto como regalo a sus amistades. El tema será «el malentendido».
Folios vacíos. La nada. El supuesto poder de la creación y ellos en ese lugar, en ese preciso momento, entrelazados, enfrentados, abrazados por cielos e infiernos que aúllan tanto por dentro como por fuera.
Secretos. Flaquezas. Poses ensayadas para atraer al público ahora inservibles.
Y Pedro, relator y participante al tiempo, testigo y cómplice, aprende que la vida consiste en eso: una página en blanco. Donde escribimos, bien para nosotros mismos, bien para satisfacer lo que esperan de nosotros los demás.
O apenas aventuramos esbozos. O permanecemos sentados ante ella sin ser capaces de hacerlo.
¿En qué me baso para recomendar estas páginas con cierto fervor, parecido al de Antón hacia la botella de whisky? Aparte de la arquitectura formal que alababa al principio, el estilo tan fluido de Zarraluki.
Es una novela que atrae. La construcción —«o deconstrucción»— del entorno, las circunstancias y las figuras reunidas para celebrar el misterio del cordón umbilical entre los autores y sus obras no deja indiferente. Sus conclusiones, totalmente integradas en la trama, ahondan en la complejidad de personas, actos y pensamientos.
Ojalá la próxima alcance niveles parecidos. Ya os contaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario