lunes, 2 de octubre de 2017

Storytelling

Clave de lectura: ¿Crees que... o más bien consiguen que creas que...?
Valoración: ✮✮✮✮✩
Comentario personal: Muy instructivo.
Música: Marcha fúnebre por una marioneta, de Charles Gounod ♪♪♪
📖
Portada del libro Storytelling, de Christian Salmon.

El título que recomiendo hoy es Storytelling, de Christian Salmon.

El subtítulo lo dice todo: La máquina de contar historias y formatear las mentes.

Describe técnicas que se aplican a todos los ámbitos de la vida: económico, político, cultural, religioso...

Explica que, para convencer a alguien de cualquier cosa, no hay que recurrir a la lógica, sino a la emotividad. El corazón, y no la cabeza, es lo que rige más a menudo nuestras reacciones.

Y la manera más eficaz para que los mensajes sean canalizados a favor de un determinado interés consiste en fijarlos en el subconsciente en forma de historia. Como si se tratara de una película.

Una en la que seamos coprotagonistas. La verdad de su contenido no importa.

Cuando son utilizadas en la web [la mercancía y las marcas], nos transforman a nosotros mismos en storytellers, en propagadores de relatos, ya que la fascinación que inspira una buena historia nos empuja a repetirla.

Repito: la verdad no importa, puede tratarse de cualquier fantasía, más o menos inocua o más o menos insana. Se trata de que la gente «crea» en ella sin necesidad de pruebas.

Por eso, la próxima vez que te preguntes si eres realmente libre o si existen a tu espalda los maestros de marionetas, acuérdate del storytelling y reflexiona sobre las fuentes de tu pensamiento.

Si es que te queda capacidad de reflexionar, claro…


No hay comentarios: