jueves, 21 de febrero de 2019

Lo que el dinero no puede comprar

Clave de lectura: Los límites morales del mercado y la medida de todo en términos de rentabilidad.
Valoración: Muy bueno ✮✮✮✮✮
Música: Money for Nothing, de Dire Straits ♪♪♪
Portada del libro Lo que el dinero no puede comprar, de Michael J. Sandel.

Un libro que me ha gustado mucho, desde el título hasta el punto final. Michael J. Sandel, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, hace en él honor a su prestigio.

Lo que el dinero no puede comprar estimula el pensamiento crítico acerca de los límites morales del mercado. ¿Acaso cometemos un error cuando medimos numerosos aspectos de nuestra vida en términos de rentabilidad?

Para conseguirlo, una de sus virtudes consiste en transformar la especulación intelectual, las «meras intuiciones», si se quiere, en ejemplos concretos de análisis.

Incentivar a los niños por sus buenas notas. Ofrecer la ciudadanía a inversores extranjeros que creen puestos de trabajo. Patrocinar espacios públicos por empresas privadas. Adquirir cuotas de contaminación...

Cada escenario se estudia con mirada observadora, planteando pros y contras, evitando los juicios preconcebidos. ¿Quién se imaginaría que la gente prefiere pagar una multa en la guardería en vez de recoger a sus hijos a tiempo?

Esperaríamos que la multa redujese, y no aumentase, la incidencia de recogidas con retraso. ¿Qué había ocurrido? La introducción de un pago cambió las normas. Antes, los padres que llegaban tarde se sentían culpables; estaban causando molestias a las cuidadoras. Después, los padres consideraron la espera como un servicio por el cual estaban dispuestos a pagar. Trataron la multa como si fuera una tasa. Más que causar una molestia a las cuidadoras, simplemente les pagaban por trabajar más tiempo.

Porque solo con información contrastada podremos alcanzar conclusiones más allá de eslóganes ideológicos y, lo más importante, hacer algo al respecto.

Estupendo libro.


No hay comentarios: