domingo, 6 de julio de 2014

El lobo estepario

Clave de lectura: ¿Quién es de verdad Harry Haller? ¿Quién quiere ser?
Valoración: ✮✮✮✮✮
Comentario personal: Mítico con justicia.
Música: Sinfonía en re menor, de W.F. Bach ♪♪♪
📖
Portada del libro El lobo estepario, de Hermann Hesse.

Harry Haller, El lobo estepario, ha desaparecido sin dejar rastro.

El sobrino de la patrona a quien alquilaba la habitación rememora su figura: una persona seria, cabal, socialmente respetable. Apenas queda un manuscrito con sus memorias.

En la portada se advierte: Solo para locos.

Harry ha viajado mucho, ha leído mucho, ha asistido a innumerables conciertos. Todo ello ha proporcionado un sentido a su existencia.

Sin embargo, de manera inesperada, al poco de llegar a la ciudad empieza a experimentar aficiones diferentes. Como si hubiera perdido el sentido del ridículo.

Sale por las noches, frecuenta extraños espectáculos, restaurantes, salas de fiestas…

Hasta que llega el momento de asistir al gran baile de máscaras. Y al Teatro Mágico, donde la entrada cuesta la razón.

¿Es por seguir la moda de los desatados años 20, justo después de la catástrofe, justo antes de la barbarie?

¿O es que ha conocido a Armanda?

Y aquí paro de contar, por si acaso queda alguien en el mundo que aún no haya disfrutado del título de Hermann Hesse.

Luego vino otra pieza, una pequeña sinfonía de Friedemann Bach, y entonces vi con asombro cómo a los pocos compases mi forastero empezaba a sonreír y a entregarse, se reconcentró dentro de sí y durante diez minutos apareció tan dichosamente abstraído y entregado a ensueños tan venturosos, que yo atendía más a él que a la música.

Sólo me gustaría dejar constancia de que, si tuviera que elegir, si entre millones de libros me dieran a escoger uno, este podría ser el que me llevara a una isla desierta.

O a la estepa.


1 comentario:

pseudosocióloga dijo...

Pues ahora dudo de sí lo he leído o no