miércoles, 12 de noviembre de 2008

El sitio de Leningrado

Clave de lectura: El asedio en los recuerdos de sus víctimas.
Valoración: ✮✮✮✩✩
Comentario personal: Oportuno recordatorio de lo que significan las guerras.
Música: Sinfonía nº 7 (I.Allegretto), de Dimitri Shostakovich ♪♪♪
📖
Portada del libro El sitio de Leningrado, de Michael Jones.

El primer título que voy a comentar en esta bitácora es El sitio de Leningrado, 1941-1944, de Michael Jones.

Su característica más destacada, a diferencia de otros libros de historia bélica, es que no se centra en la batalla en sí, entendiendo como tal los movimientos de tropas, objetivos, avances, retrocesos, órdenes, combates, etc.

Es decir, «flanquea» los aspectos puramente militares que tuvieron a esta ciudad como escenario.

En su lugar, prefiere recoger los recuerdos de sus habitantes, aquello que experimentaron en la vorágine de la barbarie.

Y el autor consigue transmitir con gran fidelidad la emoción de tales testimonios, hacernos imaginar en la piel de unas personas atrapadas de improviso entre la espada y la pared, entre los dos grandes tiranos de nuestra época, con poder para decidir sobre la vida y la muerte de millones con sólo agitar un dedo.

Con un escalofrío, Martilla se dio cuenta de que las autoridades de la ciudad estaban empleando el palacio como un señuelo para alejar el fuego enemigo de su propio cuartel general, que estaba ya bien escondido. El engaño había funcionado a la perfección y los alemanes habían bombardeado la calle equivocada. Cientos de civiles inocentes habían muerto a consecuencia de ese cínico ardid.

Un oportuno recordatorio de lo que significan de verdad las guerras.


1 comentario:

yoyoyo dijo...

bueno artista, que ya tienes blog. bienvenido a esto de las letras en internet. Un beso