miércoles, 15 de junio de 2022

Historia mínima de la Guerra Civil española

Clave de lectura: La Guerra Civil analizada por un estupendo historiador.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música: Funeral Music, de Witold Lutoslawski ♪♪♪
Portada del libro Historia mínima de la Guerra Civil española, de Enrique Moradiellos.

¿Puede escribirse otro libro de historia sobre nuestra mayor tragedia?

¿Uno que se apoye en la investigación rigurosa de los hechos, en las interpretaciones serias y ponderadas...?

¿Del que no quede otro remedio que alabar, por parte de cualquier lector que huya de vendas en los ojos la calidad de su escritura y la luz que aporta al conocimiento?

Pues sí. Sería el caso, sin ir más lejos, de Enrique Moradiellos en su Historia mínima de la Guerra Civil española.

El nombre y el trabajo de Moradiellos descollan si se pregunta por un historiador de los que sientan cátedra, al tiempo que tiene «gancho» para comunicar. Mis impresiones sobre sus obras han sido siempre la fluidez de expresión y la honestidad intelectual.

En general, salvando obligados matices, cabría decir que las investigaciones históricas publicadas desde entonces sobre la Guerra Civil han ido arrumbando sin remisión las visiones unívocas y simplistas sobre la contienda en favor de esquemas interpretativos más pluralistas y complejos.

El título que recomiendo hoy continúa en esa línea. Aunque, por exponer un lamento nimio, se haga corto. Lo de historia mínima va de veras.

Por ejemplo, resume demasiado panorámicamente la parte militar.

Si bien plantea las visiones estratégicas que motivaron a los responsables de ambos bandos a efectuar sus movimientos en el tablero, no profundiza en el desarrollo, en por qué cada acción tuvo el resultado que tuvo.

A destacar, por su especial perspicacia, el primer capítulo: La Guerra Civil entre el mito y la historia, donde se recuerdan las diferentes posturas dominantes en el relato a lo largo de los años, causa de más daño que bien en la educación de la memoria común.

Aunque no le vayan a la zaga en detalles interesantes los demás apartados sobre el entorno político, la economía, la sociedad o las implicaciones internacionales del conflicto.

Ni el inmenso e irreparable coste humano que fue su consecuencia.

Por todo ello, enhorabuena, don Enrique.


No hay comentarios: