lunes, 24 de febrero de 2020

Por qué tengo razón en todo

Clave de lectura: Pensamientos de Kolakowski sobre múltiples temas.
Valoración: Más o menos bueno ✮✮✮✩✩
Música: Variaciones sobre un tema de Paganini, de Witold Lutoslawski ♪♪♪
Portada del libro Por qué tengo razón en todo, de Leszek Kołakowski.

Primer punto a su favor: la argumentación está irreprochablemente planteada.

Otro aspecto positivo: la mordacidad elegante con que se expresa. Comenzando por el título, Por qué tengo razón en todo.

En este libro, Leszek Kołakowski nos ofrece pensamientos sobre temas de interés universal: utopías, religiones, verdad, justicia, política…

Que luego mostremos un mayor o menor grado de acuerdo dependerá de cada uno, como suele ocurrir. Pero no podremos sino reconocer el espíritu independiente del filósofo, al no dejarse maniatar por tendencias o por lo «políticamente correcto».

Ahora bien, dichas virtudes tampoco se traducen en un texto de carácter hipnótico. Personalmente me ha causado cierto cansancio.

Compensado quizá por las dos últimas páginas, divertidísimas, donde resume de forma enciclopédica todo lo que necesitamos saber sobre Freud, Descartes, Platón, la metafísica, la fenomenología, el relativismo…

Hobbes: que gana lo que es más fuerte y más grande, y, en general, los puños mandan.
Platón: que no hay nada más bello que la belleza, nada más ridículo que la ridiculez, nada más tonto que la tontería, etcétera.
Tomismo: que el mundo es pistonudo y todo está en su sitio.
Popper: que las cosas pueden explicarse de una manera u otra, pero de hecho no se sabe cómo son de verdad.

Así pues, obtiene un «relativamente entusiasta» visto bueno.

No es poco.


No hay comentarios: