martes, 27 de agosto de 2024

Amor y morriña

Clave de lectura: Vida y emociones de un emigrante en la Suecia de los años 60.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música recomendada: Jorden är ett litet rum, de Eva Dahlgren ♪♪♪
Portada del libro Amor y morriña, de Theodor Kallifatides.

Theodor Kallifatides, bienvenido al blog. Hay que ver cuánto éxito editorial has tenido últimamente.

Y qué título tan curioso para verter al español tu novela Amor y morriña. Tras desempolvar mis venerables diccionarios de sueco, que ando un poco oxidado, todos coinciden en asignarle a la segunda palabra de Kärlek och främlingskap el significado de «alienación». ¿Amor y alienación?

Para entender a las traductoras hay que profundizar quizá en tu propia historia, la de un emigrante que dejó Grecia a los veintiséis años y recaló en Estocolmo.

En el caso del relato, el protagonista se llama Christos —o Christo, por facilitar la vida a sus interlocutores—. Allá por 1966…

Christo conoce a Rania en la residencia de estudiantes. Y eso le distrae de su tesis doctoral sobre Aristóteles y la kátharsis.

Los comienzos en la nueva tierra habían sido desesperados. Incluso llegó a acudir, con indescriptible vergüenza, a Humlegården, el parque donde señores de mediana edad bien situados alquilaban hombres jóvenes.

Ya había visto antes aquella mirada. En la policía, en la Oficina de Extranjería, en la tienda donde compraba. Era una declaración de nulidad. No vales nada. No importas nada. No eres nada.
[…]
Desde la guerra de Troya a Auschwitz. ¿Qué lleva a un ser humano a ver a su prójimo como ganado? ¿O como un simple agujero en el que meter el miembro? ¿Parezco un agujero?, se preguntó. Quizá sí.

Por fortuna, su casera, Carolina von H, viuda de un coronel de tendencias nazis —«como todos en aquella época»—, se compadeció y le devolvió la autoestima, consiguiéndole un puesto en el restaurante de unos amigos.

También le enseñó el idioma: las diferencias entre conjunción y preposición, el posesivo y el reflexivo, el valor de los verbos que solo en apariencia significan lo mismo —hablar, charlar, cascar, conversar; arder y quemar; despertar y despertarse, distinciones inexistentes en griego—.

Con los años llegó a pensar en estilo indirecto, ese que no conlleva ningún compromiso, neutro. Y alcanzó la universidad.

No obstante, cualquier avance en la integración —el arenque se come con queso curado, pan de centeno y un chupito de aguardiente, de otra manera es vomitivo—, se topaba con una alambrada invisible que le decía «no eres de los nuestros».

Hasta que Rania viene a determinar su destino. Matias, el amable marido, le invita a jugar al ajedrez en su habitación, pero, ¿tiene él derecho a interrumpir la felicidad de la pareja?

Christo se consume sin remedio. Ella incluso le pide que pose para su trabajo fotográfico sobre la desnudez. Estar desnudo no significa lo mismo que estar sin ropa…

Jean Jacques, Emelie, Thanasis, Rolf, Paola, Fredrik, las demás personas con quienes se relaciona sufren sus propias vicisitudes, sus propias luces y sombras vitales. ¿Sufren? ¿Es la expresión adecuada? «¿Cómo sabemos que mañana también saldrá el sol?».

No aconsejo leer esta obra con la expectativa de un texto de «acción», desde luego. De acontecimientos que se precipitan. Más bien nos atrapa su impronta reflexiva —como en una tragedia de Eurípides, se me ocurre, con seres humanos y no héroes ni dioses, imperfectos, inseguros, de carne y hueso—.

Con una melancolía tan indefinida como física. Con un «algo» especial entre sus líneas que… Sí, por qué no: morriña.


lunes, 19 de agosto de 2024

La mujer pintada

Clave de lectura: La mujer, protagonista en la sombra de todos los ámbitos del arte.
Valoración: Bueno ✮✮✮✮✩
Música recomendada: The Lady of Shalott, de Loreena McKennitt ♪♪♪
Portada del libro La mujer pintada, de Teresa Arijón.

La poeta, ensayista y traductora Teresa Arijón también ha sido modelo.

En La mujer pintada nos ofrece al menos dos contenidos: una memoria autobiográfica y una ventana al significado de lo femenino como sujeto —que no «objeto», enseguida podrá apreciarse la distinción, por encima de la semántica— de la historia del arte.

En cuanto a su propia trayectoria como musa, Teresa narra el inicio como estudiante de teatro y vendedora de libros a domicilio en Buenos Aires hasta que cierta amiga le sugiere una manera distinta de ganarse unos pesos.

Subida a una mesa, desnuda, inmóvil, los brazos cruzados tras la espalda, un hombre con barba y anteojos, otro menudo y una señora hacen deslizar por primera vez sus carbonillas.

La mirada se siente como tacto: te roza, te sacude, te pellizca.

Más tarde aparece Juan, Juan Lascano, que compartirá con ella el mayor tiempo dentro de un estudio: cada semana durante veinte años.

Hay creación. Incluso poesía en las sesiones con quienes la contratan. Plasmar el cristal es fácil, le enseñan, lo difícil es la carne. Pero también, alguna vez…

Miedo. Asco. Amenaza de que su cuerpo se convierta, precisamente, en «objeto», y la mirada en violencia por poseerlo.

En otras ocasiones no entiende el énfasis en una pose determinada, en un retrato. ¿Quién va a interesarse por comprarlo, por tener su figura o su rostro sobre una pared, admirando algo que ella no advierte en sí misma?

¿A qué llamamos belleza?, se pregunta.

Yo nunca me había pensado hermosa y ese hombre me colocaba, de manera tácita, en la situación de representar a una mujer bella.

Nos trasladamos ahora a la otra cara, un recorrido por siglos de pintura, escultura y, más recientemente, fotografía.

El mundo de las modelos, cuyos rasgos llenan los museos y galerías, no ha sido jamás el de las escenas enmarcadas. Por el contrario, la realidad ha carecido a menudo de virtud. De respeto.

El mundo de aquellas que han sostenido los pinceles, pese al talento que pudieran atesorar, recién empieza a mostrar su luz.

Algunas figuras que aquí aparecen:

Henrietta Moraes, la reina del Soho, dibujada por Lucien Freud, Francis Bacon y Maggi Hambling hasta dos días antes de fallecer.

Clara Peeters, que «se autorretrata a escala mínima en los bodegones que pinta», la primera mujer con exposición individual en El Prado.

Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo. Margherita Luti, la Fornarina, relacionada con Rafael. Sophie de Bouteiller.

Sofonisba Anguissola en la corte de Felipe II. Victorine Meurent y Manet. Carmen Gaudin y Toulouse-Lautrec. Sarah Brown. Suzanne Valadon, que da nombre a un asteroide.

Alice Prin —Kiki de Montparnasse, una placa en el parisino Hôtel Istria nos recuerda que en sus habitaciones se alojaron Man Ray, Satie, Aragon, Maiakovski, Rilke… y ella—. Apollonie Sabatier, admirada por Flaubert, a quien Baudelaire dedicó versos, esculpida en el instante del placer, la petite morte, por Clésinger.

Simonetta Cataneo, convertida por Botticelli de memoria en Venus, Atenea o La Primavera. Gala, amada por Dalí «más que el dinero». Lizzie Siddal, a quien evocamos como Ophelia en el famoso lienzo de John Everett Millais, pintado mientras ella flotaba en una bañera de agua fría. Emma Hamilton, de vida extraordinaria, ninguneada tras la muerte del gran héroe Nelson…

En fin, me detengo porque la entrada ya se alarga y no deseo aburriros. Pero a los que queráis descubrir a un conjunto distinto de personas, ya no personajes, glorias y tragedias que con gran probabilidad no os explicaron en la asignatura del colegio…

Leed este título. Os gustará.


martes, 13 de agosto de 2024

Por así decirlo

Clave de lectura: Algo sobre el nihilismo contemporáneo, el embarullamiento, la banalización...
Valoración: No lo entiendo ✮✮✩✩✩
Música recomendada: Die Harmonie der Welt (II.Musica Humana), de Paul Hindemith ♪♪♪
Portada del libro Por así decirlo, de J.Á. González Sainz.

Creo que empiezo a tener un problema. Lenta, fastidiosa, inexorablemente...

Debo de estar volviéndome viejuno.

Si hace algún tiempo, por ejemplo, me hubiera encontrado frente a un cuadro titulado «blanco sobre fondo blanco», a lo mejor la poderosa imaginación juvenil se habría puesto a trabajar, adivinando formas y texturas ocultas, hasta conseguir ver… Pues no sé, un bodegón.

Pero ya no me ocurre. Ahora, blanco sobre fondo blanco significa blanco sobre fondo blanco. Y no es una pintura que yo entienda.

Una sensación por el estilo se apodera de mí tras leer Por así decirlo, «caprichos o disparates» según la definición de J.Á. González Sainz. A pesar de la buena voluntad, me cuesta horrores conjeturar un significado.

La arquitectura de las ¿historias? que contiene resulta tan simbolista como abstracta. Con un apabullante despliegue de recursos lingüísticos que le sirve de fuste, eso sí.

En el primer relato, un concierto de la orquesta sinfónica en la plaza mayor de la ciudad se convierte en un galimatías celebrado por casi todos cuando la batuta pasa del director a una extraña figura que surge del público e imita sus gestos. Cada pieza finaliza con un remedo de tiroteo entre carcajadas y aplausos.

En el segundo, el protagonista vive una jornada kafkiana desde que entra en el ascensor por la mañana y su corpulento vecino se cuela detrás. Termina «tirando los dados» en lo que —al menos es lo que parece más claro de todo el libro— constituye una parodia del sistema de votación democrática.

A continuación, un hombre y una mujer se cruzan en el tren. El dúo de quizá madre e hija, quizá no, quizá chinas o filipinas o indonesias que los acompaña comiendo pipas de forma compulsiva, ¿qué influencia tendrá sobre el momento y el futuro de ambos?

En último lugar, otra pareja —¿o será la misma tras contraer matrimonio, a tenor de la acusada miopía de él y la hipermetropía de ella?— pasa los días fascinada por la contemplación de sus peces domésticos. Saben que no deben elevar la temperatura del acuario ni un grado, pues los ejemplares, cuyo hábitat natural es de aguas frías, se acercarían a la muerte. Pero no se resisten a introducir los dedos y transmitirles su propio calor corporal. Hasta que, efectivamente, el penoso hecho ocurre. Entonces...

Como señalaba, tengo que acudir a las interpretaciones que dan el mismo autor o sus valedores editoriales, ante mi decadencia cognitiva. Busco entrevistas, otros comentarios, le echo un vistazo a la contraportada...

Se trata de cuatro divertimentos, tan graves como humorísticos, que buscan proyectar una especie de cuadrilátero metafórico de nuestras vidas; cuatro iluminaciones sobre la condición de nuestra época y de nuestra conciencia o falta de ella, sobre el destino de los habitantes del nihilismo contemporáneo, con su sistemático embarullamiento, falsificación y banalización de todo, y sobre la naturaleza del poder y la inocencia, sobre el engaño y el vaivén de las cosas humanas.

Y concluyo con un lacónico «lo que tú digas».


martes, 6 de agosto de 2024

Las gratitudes

Clave de lectura: No dejemos pasar la oportunidad de dar las gracias antes de que sea tarde.
Valoración: Muy bueno ✮✮✮✮✩
Música recomendada: Les Feuilles Mortes, de Joseph Kosma ♪♪♪
Portada del libro Las gratitudes, de Delphine de Vigan.

Desearía que Las gratitudes, de Delphine de Vigan, os gustara tanto como me ha gustado a mí.

Michka no puede continuar viviendo sola. De repente se desorienta. Durante las conversaciones quiere usar una expresión y le sale otra: alma en lugar de alarma, de recuerdo por de acuerdo, un sexto sin aspersor

Está perdiendo… algo importante… No sabe qué…

Marie, una de las narradoras, que de niña fue su vecina y mantiene una relación de cercanía ininterrumpida —fundamental para ella misma, según se aclarará más tarde—, la acompaña a la entrevista para ingresar en un centro de gente mayor. O «de viejos». ¿No se dice «los jóvenes» o «la gente joven» sin remordimientos?

Jérôme, el logopeda de la residencia y segundo narrador, intenta ralentizar con sus ejercicios la afasia de la paciente, pero no hay vuelta atrás. Las palabras, esas que Michka tan bien componía hace años en una importante revista, se trastocan, juegan al escondite, cambian de lugar.

Marie la visita. Va a tener un hijo de un hombre que no por ello renuncia a sus planes de irse a trabajar al extranjero. Ella lo comprende, no es mala persona, sin rencores. Pero quiere que el niño nazca.

Jérôme la visita. Le confiesa que desde hace mucho no habla con su padre, quien jamás le mostró ningún signo de amor.

Michka desea localizar a quienes la salvaron durante la ocupación nazi, cuando tuvieron que abandonarla a toda prisa en casa de unos desconocidos de La Ferté-sous-Jouarre para evitar la deportación a los campos de exterminio. Lo ignora todo de ellos, incluso sus nombres. Quizá mediante anuncios en la prensa…

En realidad, desde el principio del relato somos conscientes de que Michka ha muerto. Marie la rememora, preguntándose si llegó a agradecerle lo suficiente haber estado ahí.

Se encuentra con Jérôme en el último capítulo, antes del funeral.

¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces al día dais las gracias? Gracias por la sal, por la puerta, por la información.
Gracias por el cambio, por el pan, por el paquete de tabaco.
Unas gracias de cortesía, de conveniencia, automáticas, mecánicas. Casi huecas.
[…]
¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras. La expresión de vuestra gratitud, de vuestro agradecimiento, de vuestra deuda.
¿A quién?

Un libro que emociona.